Buscadores de Información Especializada

Te presentamos los buscadores más confiables que el TUVCH te pueda recomendar, encontrarás una amplia gama de artículos y libros que podrás ocupar en el desarrollo de tus trabajos escolares.

La Hemeroteca Científica en Línea

Redalyc es un sistema de indización que integra a su índice las revistas de alta calidad científica y editorial de la región, después de 16 años de dar visibilidad y apoyar en la consolidación de las revistas, ahora integra de manera exclusiva a las que comparten el modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica, de cualquier región.

Visita Google Escolar

Google Scholar proporciona una forma sencilla de realizar búsquedas amplias de literatura académica. Desde un solo lugar, puede buscar en muchas disciplinas y fuentes: artículos, tesis, libros, resúmenes y opiniones judiciales, de editoriales académicas, sociedades profesionales, repositorios en línea, universidades y otros sitios web. Google Scholar lo ayuda a encontrar trabajos relevantes en el mundo de la investigación académica.

Visita Scielo

Esta es la página principal del sitio SciELO México. El objetivo del sitio es implementar una hemeroteca electrónica que proporcione acceso al texto completo de los artículos publicados en una colección selectiva de revistas académicas mexicanas. El acceso a las revistas y a los artículos se puede realizar a través de índices y formularios de búsqueda.

SciELO México actualiza constantemente sus contenidos, interfaz y funcionalidades.

Visita Revistas UNAM

Visita y consulta revistas académicas y arbitradas de la UNAM.

Visita OpenEdition Books

Accede a esta plataforma de libros en ciencias sociales y humanidades.

Visita CONACYT REPOSITORIO

Consulta recursos de información derivados de proyectos de investigación científica, tecnológica e innovación.

Visita DOAJ

DOAJ: Directory of open Access Journals

Accede a este portal y consulta revistas académicas de ciencias y humanidades.

Visita la Rerencia

Explora publicaciones científicas, en acceso abierto, de América Latina

Es la mayor plataforma de libros electrónicos en español (también dispone de colecciones en inglés), abarcando todas las disciplinas académicas. Además, ofrece acceso a artículos de revistas y tesis doctorales.

 

 

Redalyc es un sistema de indización que integra a su índice las revistas de alta calidad científica y editorial de la región, después de 16 años de dar visibilidad y apoyar en la consolidación de las revistas, ahora integra de manera exclusiva a las que comparten el modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica, de cualquier región.

 

Google Scholar proporciona una forma sencilla de realizar búsquedas amplias de literatura académica. Desde un solo lugar, puede buscar en muchas disciplinas y fuentes: artículos, tesis, libros, resúmenes y opiniones judiciales, de editoriales académicas, sociedades profesionales, repositorios en línea, universidades y otros sitios web. Google Scholar lo ayuda a encontrar trabajos relevantes en el mundo de la investigación académica.

 

 

Esta es la página principal del sitio SciELO México. El objetivo del sitio es implementar una hemeroteca electrónica que proporcione acceso al texto completo de los artículos publicados en una colección selectiva de revistas académicas mexicanas. El acceso a las revistas y a los artículos se puede realizar a través de índices y formularios de búsqueda.

SciELO México actualiza constantemente sus contenidos, interfaz y funcionalidades.

 

 

Visita y consulta revistas académicas y arbitradas de la UNAM.

 

 

Accede a esta plataforma de libros en ciencias sociales y humanidades.

 

 

Consulta recursos de información derivados de proyectos de investigación científica, tecnológica e innovación.

 

 

DOAJ: Directory of open Access Journals

Accede a este portal y consulta revistas académicas de ciencias y humanidades.

 

 

Explora publicaciones científicas, en acceso abierto, de América Latina

Regresar