Proyectos de Incidencia
Proyecto: Diagnóstico Diocesano para Reconstruir la Esperanza.
Conoce los resultados de este trabajo que se realizó durante un año a través de encuestas y grupos focales realizados por algunos estudiantes, académicos y personal administrativo del TUVCH, conoce como impactó el COVID en la salud, economía, seguridad y participación ciudadana.
Revisa el documento PDF
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.
“Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar y de Género en la Comunidad Universitaria del TUVCH”
El proyecto “Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar y de Género en la Comunidad Universitaria del TUVCH”, es una respuesta a grave problemática social que vivimos en nuestro país y en Valle de Chalco con respecto a la violencia contra las mujeres y quiere ser una contribución de nuestra universidad para erradicar dicha violencia en nuestro ámbito más cercano.
Proyecto Tutorías Pares
Dentro de su Objetivo general está…
Potenciar la oferta de Tutorías Pares que ayuden a fortalecer el desarrollo cognitivo y la formación integral en la comunidad estudiantil.
Observatorio de Derechos Humanos
Si las injusticias sociales te indignan y te provocan impotencia. Este proyecto es para ti. ¡Súmate cómo voluntario al proyecto del Observatorio de Derechos Humanos del TUVCH!
Voluntariado

Acercamiento a la Educación a Distancia en Hueyanpa y Tepepoculco
El proyecto consiste en adaptar un espacio para que niños y jóvenes, que pertenecen a la comunidad de Hueyapan y Tepecoculco, que estudian el nivel básico y medio superior, puedan asistir a un centro que les facilite asesorías en línea con los temas de las asignaturas que más se les dificultan.
Si eres una persona que tiene la convicción de querer ayudar a los demás, sientes un deseo de vivir una experiencia profunda y tienes un llamado a dar un servicio voluntario durante 6 meses o 1 año, el voluntariado jesuita es una opción para ti.

Coadyuvancia al Diagnóstico de la Diócesis de Valle de Chalco
Acercamiento a la Educación a Distancia en Hueyapan y Tepecoculco
Proyecto de Coadyuvancia al Diagnóstico de la Diocésis en Valle de Chalco
Para mayores informes en el siguiente correo: p52@tuvch.mx
Proyecto de Coadyuvancia al Diagnóstico de la Diocésis en Valle de Chalco
- Participación en grupos focales, en la realización de encuestas y entrevistas, así como en los espacios de discusión y análisis.
Acercamiento a la Educación a Distancia en Hueyapan y Tepecoculco
- • Armar el programa de las asesorías.
- • Implementar un sistema de seguimiento y avance de los niños.
- • Impartir asesorías.
- • Propuesta de mejora de logística.
Para mayores informes en el siguiente correo: elsa.aldape@tuvch.mx
Proyecto de Coadyuvancia al Diagnóstico de la Diocésis en Valle de Chalco
La coadyuvancia estribará en las tareas de diseño conceptual, metodológico e instrumental de la investigación, así como en la indagación documental y en la capacitación de agentes de pastoral y brigadistas universitarios para levantar el diagnóstico desde campo; procesar y analizar la información obtenida para devolver a la diócesis como insumos pertinentes para sus propios fines de elaboración de hipótesis y planeación.
El proyecto representa una buena oportunidad para desarrollar un trabajo complejo de manera coordinada y en colaboración con un actor social de enorme importancia para la región.
Acercamiento a la Educación a Distancia en Hueyapan y Tepecoculco
Proyecto de Coadyuvancia al Diagnóstico de la Diocésis en Valle de Chalco
Para mayores informes en el siguiente correo:
zoila.juan@tuvch.mx
Para mayores informes en el siguiente correo: p52@tuvch.mx
Proyecto de Coadyuvancia al Diagnóstico de la Diocésis en Valle de Chalco
- Participación en grupos focales, en la realización de encuestas y entrevistas, así como en los espacios de discusión y análisis.
Acercamiento a la Educación a Distancia en Hueyapan y Tepecoculco
- • Armar el programa de las asesorías.
- • Implementar un sistema de seguimiento y avance de los niños.
- • Impartir asesorías.
- • Propuesta de mejora de logística.
Para mayores informes en el siguiente correo:
Proyecto de Coadyuvancia al Diagnóstico de la Diocésis en Valle de Chalco
La coadyuvancia estribará en las tareas de diseño conceptual, metodológico e instrumental de la investigación, así como en la indagación documental y en la capacitación de agentes de pastoral y brigadistas universitarios para levantar el diagnóstico desde campo; procesar y analizar la información obtenida para devolver a la diócesis como insumos pertinentes para sus propios fines de elaboración de hipótesis y planeación.
El proyecto representa una buena oportunidad para desarrollar un trabajo complejo de manera coordinada y en colaboración con un actor social de enorme importancia para la región.
Proyecto de Tutorías Pares
Objetivos Específicos
- Brindar apoyos académicos que contribuyan a la permanencia en la universidad y la conclusión exitosa de sus estudios profesionales.
- Acompañar y orientación en el proyecto de carrera de cada estudiante desde sus pares.
- Mejorar la cohesión de la comunidad estudiantil al crearse vínculos y fortalecer relaciones entre compañeros.
- Fortalecer el desarrollo de habilidades tutoriales en los Tutores Pares.

Beneficios de ser Tutor Par:
- En la tutoría entre pares se puede apostar al desarrollo académico integral, pues se potencian las habilidades básicas para el desempeño académico, el aprendizaje, la autoestima y el desarrollo de competencias sociales.
- Se ha encontrado que la ayuda ofrecida entre compañeros potencia las capacidades, la seguridad y la autonomía en la autorregulación de los procesos.
- El aprendizaje basado en problemas, como estrategia de aprendizaje dentro de la tutoría entre pares, permite aumentar el vocabulario técnico y el juicio crítico, mejorar la capacidad para resolver problemas, valorizar y jerarquizar el trabajo en grupo.
“Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar y de Género en la Comunidad Universitaria del TUVCH”,

Nuestro objetivo es:
Contribuir a crear una cultura universitaria sensible y consciente de las diversas formas de violencia, especialmente la de género; capaz de identificarlas, prevenirlas y eliminarlas.
A través de los siguientes ejes de acción;
1. Difusión, sensibilización y formación hacia la comunidad universitaria.
2. Reconocimiento, atención de la violencia de género y promoción de su prevención.
3. Transversalización de la perspectiva de género en toda la vida institucional.
4. Vinculación con instituciones y organizaciones de mujeres y defensoras de sus derechos humanos.
“Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar y de Género en la Comunidad Universitaria del TUVCH”
- • Dar Lectura al Protocolo de Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género del TUVCH y Plan de prevención de la Violencia de Género de 2020 y otros documentos propios del área.
- • Consulta de documentos que sirvan de apoyo para la elaboración del autodiagnóstico de la violencia de género e intrafamiliar en la comunidad universitaria del TUVCH.
- • Apoyo en la realización de talleres, foros, jornadas, entre otras actividades dirigidas a la comunidad universitaria.
- • Asistencia a espacios de formación en la universidad
También se espera:
- • Generen empatía y sensibilidad ante los temas trabajados en el proyecto.
- • Se convierta en actor/as de cambio dentro y fuera de la TUVCH
Para mayores informes en el siguiente correo: luz.perez@tuvch.mx
Observatorio de Derechos Humanos
Este es un proyecto de aplicación profesional para la incidencia social en la región del oriente del Estado de México, en donde los efectos provocados por la pandemia han acentuado la desigualdad y discriminación, así como generado graves violaciones a derechos humanos. Si te indigna ¡ACTÚA!
Tu participación es importante para fortalecer los procesos comunitarios de promoción y defensa de los derechos humanos para todas las personas.
Nuestro Objetivo es:
Analizar la situación de violaciones a derechos humanos en los municipios de Chalco y Valle de Chalco en el estado de México durante la contingencia sanitaria por Covid-19, a través de la creación de un observatorio de derechos humanos para contribuir a los procesos de organización comunitaria en defensa de los derechos humanos.
• Aprenderás a monitorear los medios de comunicación en temas de derechos humanos.
• Registrar y documentar casos.
• Canalizar y/o acompañar a víctimas de violaciones a derechos humanos.
• Realizar solicitudes de acceso a la información pública.
• Organizar sesiones y talleres comunitarios.
• Aplicar tu formación integral (conocimientos, actitudes y aptitudes) al servicio de los demás.